Facebook

domingo, 4 de agosto de 2013

Haiku 156 de Mario Benedetti







nada hay más mágico
que la ruta del semen
por el que somos 




Imagen de http://intimo.centromujer.es/sexualidad/el-volumen-del-semen.html
Tomado de Rincón de haikus de Mario Benedetti, prólogo de M. B.  EDITORIAL SUDAMERICANA, Buenos Aires.  Este poema ha sido descalificado por la autora Joanna Studzińska, en http://romdoc.amu.edu.pl/Studzinska.pdf

31 comentarios:

  1. No sólo no podíamos estar más de acuerdo con el criterio de la autora Joana Studzinska en la afirmación que hace al respecto; sino que además rogaría que se cite correctamente la procedencia de donde dice ser tomado dicho haiku. El libro del cual está tomado dicho "haiku" es "Rincón de Haikus", que difiere notablemente del sitio web dedicado a el haiku japonés escrito en castellano, "El Rincón del Haiku".

    Un saludo cordial,
    JL

    ResponderEliminar
  2. Ruego que me perdone. Sé (pues desde hace tiempo se han subido aquí las aportaciones de Benedetti), que el título es diferente. Usted tiene la razón, y en la primera oportunidad se enmendará el error. Al respecto de la opinión de Joana Studzinska, es muy respetable, tanto como el apoyo que usted le brinda.
    En este sitio se han procurado tomar muy en cuenta opiniones como las de JACK KEROUAC, y otros creadores y críticos quienes afirman que lo importante en el haiku occidental es la aportación japonesa de lo compacto. El mismo introductor del Haiku en Hispanoamérica no se sujetó a las reglas, y si hace usted amablemente un ligero vistazo en lo que va desde que este sitio fue abierto, verá que varios de sus seguidores (de Tablada), no siguieron las normas al pie de la letra, incluyento a tan insignes poetas como Lezama Lima. Qué bueno que haya creadores ortodoxos que respetan la tradición por lo cual me imagino que usted escribirá sus haiku en japonés. Desafortunadamente no puedo leerlo. Bienvenidas sus aportaciones en cuestiones de teoría. Saludos,
    José T. Espinosa-Jácome

    ResponderEliminar
  3. Olvidaba preguntar ¿por qué está usted de acuerdo con Joana Studzinska sobre si es o no un haiku? Ella no lo dijo y usted la apoya incondicionalmente. Me gustaría recordar aquí que en español los versos esdrújulos disminuyen una sílaba y los agudos aumentan una sílaba. Benedetti fue muy afecto a empezar sus haiku con un verso esdrújulo lo que hace aparente que el texto en cuestión tenga 18 sílabas, mas tomando en cuenta la preceptiva literaria hispánica en realidad cuenta con sólo diecisiete sílabas. Gracias por pasar y comentar.

    José T. Espinosa-Jácome

    ResponderEliminar
  4. Muy amable, le agradezco que esa corrección bibliográfica sea oportunamente subsanada.

    Respecto a su pregunta (o de por qué más del noventa por cien de los poemas en 17 sílabas de M. Benedetti u otros autores no son Haiku), creo que la misma Joana sí da (sus) razones en el articulo. He aquí sus propias palabras:

    "2.4. Mario Benedetti

    Desgraciadamente, no todos los poetas que intentaron escribir haikus se mostraron verdaderos haijines. Un ejemplo de fracaso espectacular es el volumen del uruguayo Mario Benedetti (1920-2009) titulado Rincón de haikus. Piro (2000) afirma que ese libro “demuestra cuánto más sabio es callar cuando no se tiene mucho que decir y con tal propósito se elige la forma poética más inadecuada”. La obra reúne más de 200 poemas breves. Es verdad que Benedetti siempre sigue la pauta clásica de 5-7-5 sílabas. Sin embargo, en la mayoría de los casos ésta es la única señal de que se trata de un haiku. De los más de doscientos poemas, más del noventa por ciento no se puede considerar exitoso dentro del género del haiku; por ejemplo:

    nada hay más mágico
    que la ruta del semen
    por el que somos

    Este poema no es un haiku, ya que no se refiere a un momento concreto o una sensación, sino que expresa una idea muy clara. Además, se trata de una generalización, y un haiku no sirve para compartir ideas prefabricadas. Para eso existen otro tipo de textos. Benedetti cae en la trampa de la generalización (“nada hay más mágico”), opuesta completamente al espíritu del haiku. En efecto, el haiku debe ser universal, pero dentro de la estética Zen la universalidad no se logra generalizando, sino mostrando algo muy concreto. Es a través de un instante (real o imaginado) que se desvela la totalidad del tiempo. El haijin no es el protagonista de su poema, no en el sentido occidental de la asunción subjetivista."


    Lo cual no quiere ello decir tampoco, que personalmente esté en completo acuerdo con sus tesis; pero sí en casi total acuerdo con respecto a la "descalificación" de ciertos poemas en 17 sílabas de Benedetti o de otros autores por el estilo que denominan a sus composiciones como haiku.

    Un saludo,

    JL

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena temática obviamente tratándose de un poeta tan conocido como Benedetti. De verdad que si este poema lo hubiera sometido un desconocido, simplemente no se publicaría. Sea o no sea un haikú, el poema en sí está mal logrado. En cuanto a la pureza del haiku puede uno pasarse toda una vida discutiendo; creo que en Occidente se ha "reinventado" esta forma oriental, que de hecho nunca podremos escribir exactamente por la naturaleza misma del lenguaje pictográfico. El español nunca podrá reproducir la instancia natural, por eso tenemos que acudir a otros recursos poéticos. Creo que podemos, por lo menos, pretender la "instancia" oriental, y obvio escribir poesía y no solamente una ocurrencia.Como ejemplo de un bello haiku occidental, les pongo uno de Borges:

      ¿Es un imperio
      esa luz que se apaga
      o una luciérnaga?

      Jorge Luis Borges

      Eliminar
    2. Tiene razón, el poema de Borges es en esta ocasión superior estéticamente hablando al de Benedetti. También Borges poseía un mayor conocimiento de la cultura asiática y de su tradición escrita.

      Tendría que ver cómo los japoneses vienen a España exclusivamente a estudiar y practicar el flamenco o cante jondo; cómo les maravilla esa forma de expresión humana, y cómo se sienten de algún modo cercano a su esencia; que tratan de aprehenderla y llevarla consigo hasta Japón. Pero después no se ponen a destrozar lo que han estudiado y aprendido; sienten un natural y profundo respeto por esa tradición y no la representan en su tatamis vestidos de samuráis o de luchadores de sumo. Se limitan a profundizar en esas raíces, que por humanas y profundas anidan en el fondo de sus corazones, de los nuestros, de los seres humanos con formas de hablar y escribir tan distantes...

      Un saludo cordial,

      JL

      Eliminar
  5. Gracias por compartir. Saludos,

    José T. Espinosa-Jácome

    ResponderEliminar
  6. Personalmente Benedetti suone mucho para mí. Es una referencia literaria (especialmente poética) desde hace décadas, y junto a Neruda y García Lorca ocupa un importante lugar no sólo en mi biblioteca, sino en mi formación. pero también es cierto, y ya hablando de haiku, que benedetti le hizo un extraordinario daño al haiku, por la irresponsabilidad de llamar de una manera a lo que lo lo era. ¿Más venta? ¿Empeño de la editorial? Mario tenía caché como para no aceptar chantajes de la editorial y ahora, con su extraordinaria fama, ha enviado a iles y miles y miles de personas un mensaje perverso de lo que es el haiku. Es muy doloroso. Vicente Haya, el mayor estudioso en idioma castellano del haiku, investigador y escritor de numerosos libros sobre el haiku, el prólogo de du última obra (Aware, Kairós 2013)afirma con rotundidad: “… o de lo contrario, caeremos en el “síndrome Benedetti”, esa enfermedad de los poetas occidentales que una vez que han llegado a cierta reputación en su mundo tratan de escribir haikus sin el menor conocimiento previo y, a resultas, vomitan poemas breves a los que llaman “haiku” del estilo de:
    Cuando muera / no se olviden de enterrarme / con mi bolígrafo.
    Una cosa es que nos salga un haiku malo y otra cosa es faltarle el respeto a la civilización que concibió este género. Antes de leer lo que publicó Benedetti en su Rincón de haikus, yo creía que un occidental nunca sería capaz de prostituir tanto un género del que está tomando al menos el nombre. A nadie —ni famoso escritor ni hombre corriente— se le exige en Occidente que escriba haikus. Si no sabemos lo que es el haiku, ¿por qué llamar “haiku” a lo que escribimos?”
    Y creo que lleva mucha, pero mucha razón (y sigo afirmando que Benedetti es uno de los grandísimos poetas en lengua hispana.. pero sus "haikus" son muy tóxicos). No entiendo la ley del todo o nada, el empeño de defender lo indefendible cuando nadie crtitica la obra de benedetti en prosa o poesía.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por su opinión. No estoy de acuerdo con el acuse de prostitución. Desde hace años que se conoce la parodia, y Benedetti era muy irónico, sarcástico, satírico. La intolerancia ya debiera haber pasado a la historia, pero sigue afectando a algunos especímenes. Lo siento.

    ResponderEliminar
  8. ¿Quiere decir que el nombre del libro lo puso Benedetti por parodiar por ironía o sátira? SEgruro que no. En todo esto la única intolerancia que veo es la que Benedetti tuvo hacia un género muy especial y en quienes de manera obscecada, a pesar de la obviedad, no quieren verlo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. De tesis doctorales como las de los doctores F Rodríguez-Izquierdo, V. Haya o tesinas como la de F Alcántara, se extraen los errores más frecuentes que se cometen al escribir un haiku. Creo que Benedetti comete prácticamente todos. No es ironía, es desconocimiento. Es sencillo y lo deseable es el respeto y el reconocimiento.Sin acritud.
    Errores más frecuentes al escribir un haiku:

    1.- Instrumentalizar la naturaleza: “el cielo llora” “la liebre se convierte en flecha”, etc.
    2.- Haiku complicado. Ha de ser SIMPLE y SENCILLO
    3.- Se hace un juicio sobre la realidad. Se incluyen sentimientos, reflexiones, pensamientos propios, religiosos, etc.
    4.- No sentir aware (tener una impresión), generalmente porque no se ha vivido la situación.
    5.- Buscar moraleja
    6.- Presentar una naturaleza sufriente porque uno está sufriendo. No se debe trasladar fuera lo que uno lleva dentro.
    7.- Crear imágenes exageradas
    8.- Exhibicionismo. Adornarse en demasía, Recargarlo con bellísimas imágenes, cursiladas, ñoñerías…
    9.- Uso de metáforas
    10.- Ser críptico, telegráfico o lanzar 2 o incluso 3 ideas sin ligazón entre sí
    11.- Reflejo extremo de la sensibilidad poética occidental
    12.- Falta de sensibilidad, de fuerza, “de pellizco”
    13.- Decir pocas cosas por repetición: lluvia-charco; lagartija-pared-sol, etc
    14.- No hay kigo (palabra que refiere a una estación) ni naturaleza ni ningún aspecto que refleje "lo sagrado (como concepto filosófico)"
    15.- Lenguaje complicado o términos eruditos poco comunes (otra cosa son los localismos, poco conocidos en general, pero muy usados en la zonas del haijin –conviene añadir una explicación-)
    16.- Enrevesamiento del orden o las frases. (“la alta casa” en vez de “la casa alta”, etc.)
    17.- Que no es real, tangible…Que no tiene que ver con alguno de los 5 sentidos
    18.- El haiku no tiene por qué ser “bonito” ni "poético". Escribir sólo sobre flores, cielo y golondrinas.
    19.- Hacer juegos de palabras
    20.- Exagerada presencia del yo. Que aparezca no como observador, sino como objeto del haiku
    21.- Poco concreto, muy general. El haiku requiere de efecto zoom: ser cercano y exacto, suele escribirse de lejos a cerca
    22.- Que rime. El haiku no es ninguna coplilla y debe evitarse la rima
    23.- Que no tenga pausa, cesura (kire o kireji)

    ResponderEliminar
  10. Agradezco enormemente esta discusión. Soy amante del haiku que revela instantes luminosos de la percepción humana y me gusta mucho la descripción breve y concisa de Basho: haiku es lo que está sucediendo aquí y ahora, peor me surge una pregunta, ¿No es acaso mi pensamiento creativo (no elaborado) algo que sucede aquí y ahora? Lo pregunto a sabiendas de que soy amante del haiku ortodoxo. Saludos.

    ResponderEliminar
  11. ¿A qué llamaría usted un pensamiento "creativo" pero "no elaborado"? Vale que a un nivel físico y bioquímico, no deja de sucedernos cosas constantemente; pero ahora no andamos en el terreno de la física sino en el de cierta clase de poesía muy sencilla y muy pura. Cualquier "ocurrencia mental", por imaginativa y creativa que sea, no es más que eso: una ocurrencia con mayor o menor fortuna. "Un suceso", es tangible, es percibido por alguno o varios de nuestros sentidos; es algo que está ahí fuera, en el exterior, no es una especie de epifenómeno mental. Tiene que haber sucedido algo fuera de nosotros, que nuestros sentidos puedan captar y de ese modo dejar que lo exterior, la naturaleza, se exprese mediante la palabra. Un "haiku ortodoxo", como usted dice apreciar, no pretende ser abordado como "Literatura" -aunque entre dentro de este género por cuestiones conceptuales-; el haiku puro -incluso a pesar de los avances y retrocesos en su propia historia- es una manera de sentir la impresionante manifestación de cuanto existe en la Naturaleza; incluso mucho antes y puede que mucho después de la presencia del hombre en la Tierra.

    Un saludo,

    JL

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. José Luis, de acuerdo, el haiku poco tiene que ver con literatura, Sobre el instante creativo es difícil de explicar, espero ser lo suficientemente clara. Y disculpe usted esta disección de la conciencia humana pero es un tema de estudio que me apasiona y que parte de la teoría budista. Una recepción directa de la realidad parte de los 5 sentidos ( o de alguno de ellos), digamos que estos conforman la conciencia básica: Sensación: 1. f. Impresión que las cosas producen por medio de los sentidos. Cuando entra la percepción ya hay una elaboración mental que diferencia, clasifica, ordena las sensaciones de acuerdo a los patrones de conocimiento del individuo: Percepción: 2. f. Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos. 3. f. Conocimiento, idea. Percibir: 3. tr. Comprender o conocer algo. Aún el diccionario de la lengua no es lo suficientemente claro y determinante en la diferencia de estos términos.
      Hasta donde entiendo (y puedo estar equivocada) el haiku no es otra cosa que chispazos de una comprensión de la realidad tal cual es, del momento presente que es lo único que existe, según el budismo. Un haiku bien hecho genera en el escritor y lector atento un instante de realidad clara, iluminada, un instante de contemplación y aunque tradicionalmente se refiere a la naturaleza, su función primigenia es la aniquilación del yo.
      Este haiku de Basho, por ejemplo, implica para mi gusto una elaboración mental porque clasifica:
      Visión en sombras.
      Llora una anciana sola,
      la luna como amiga.
      Este otro (que me encanta) también otorga calificativos de vejez que requieren una elaboración mental:
      El viejo estanque;
      la rana salta;
      plop.
      Este habla del perceptor y de la naturaleza, además maneja un concepto intangible "el alma" ¿no hay aquí una elaboración mental compleja?
      A la intemperie,
      se va infiltrando el viento
      hasta mi alma.
      Sogyal Rinpoché cuestiona en El libro Tibetano de la vida y la muerte, Pag 418, la relación que existe entre el momento creativo y la iluminación. Sugiere que el momento creativo es un chispazo de iluminación.
      Entonces si para escribir un haiku sobre la naturaleza (elemento exterior) se requiere una elaboración mental, un chispazo del pensamiento también es parte de la naturaleza (elemento interior) y por lo tanto sucede ahora y puede estar buscando el fin último del camino budista y del haiku: la eliminación del yo.

      Eliminar
    2. Olvidé enviarle un saludo. Linda tarde.

      Eliminar
    3. Cierto, Amélie, resultaría muy tedioso ponersr a diseccionar la conciencia. Los asiáticos no obran del mismo modo a nivel conceptual como nosotros los occidentales. En Haiku, no podemos olvidar su historia, y con ella reconocer que "haiku" procese de Masaoka Shiki, y que previo a esta nueva denominación, anteriormente se denominaba haikai no renga, de donde la primera estrofa de esa poesía encadenada se llamab " hokku" y era habitual en su tiempo coleccionar estos hokkus o entradas de haikais no renga para los certámenes. Esa estética, la del renga, obedecía a un tipo de poesía que tenía sus precedentes en la Tanka, composición que sí contenía metforas y pebsamientos y que proyectaba el yo sobre la naturaleza. Sobre esto Shiki dijo lo que era el haiku. No se lo digo yo, esa en la Historia. El haiku moderno nace con Shiki, pero tanto autores como Bashoo, Buson, Onitsura, ni le cuento sobre Issa..., hicieron haikus mentalmente e imaginativamente; lo cual no resta verad a la esencia del haiku sentido y vivido por lapropia sensibilidad japonesa hacia la Naturaleza. Y en cuanto al budismo de Bashoo y otros seguidores, recordarle que el busdismo llegó mucho más tarde y tardó en instaurarse en el archipiélago asiático; antes que todo eso existió el Shinto, que es la esencia del sentir japonés respecto a la Gran Madre Naturaleza, entre otras cosas.
      Y tampoco debemos,olvidar el significado de este poema-sentencia del mismo padre dl Haiku, Bashoo:

      ¡Qué santidad la del hombre que ante un relámpago no comprende la Realidad!


      La santidad, aquello que para el hombre japonés resulta sagrado, es precisamente la no comprensión, la no elaboración de conceptos y patrañas del intelecto; sino el puro asombro, aware, por las cosas existentes. El ser de las cosas, que estas lleguen a ser o a no ser... Ese haiku del Maestro Bashoo, no está indicandonos sino que la comprensión, el intelecto, jamás dará como resultado el conocimiento de lo Real.


      Un cordial saludo y gracias por el suyo,

      JL

      Eliminar
    4. Olvidé comentar, que sin lenguaje, pensamiento al fin y al cabo simbolizado, no podríamos ni tan siquiera mantener esta charla por escrito. Es obvio que los lenguajes pueden no ser iguales, pero cumplen una misma función comunicativa. Que los lenguajes difieran, no quita que las personas tengamos corazón y sensibilidad y logremos entendernos cuando ponemos interés y pasión por lograrlo.

      Salud

      Eliminar
    5. Pienso que, como todo, aquí es cuestión de perspectiva y de acomodarse dentro de las corrientes del haiku que a uno le asiente más. Me gusta que haya diferentes puntos de vista, y aunque estoy consciente que intelectualizar no conduce a la iluminación, que se requiere la percepción directa y no conceptual de la realidad, también sé, como buena occidental aprendiz de un sin número de maestros budistas, que ellos mismos tienen que mirar hacia el budismo "culto" (que elabora, estudia, analiza, plantea, etc.) mientras llega el relámpago de la iluminación. De cualquier manera la educación occidental y la oriental dista mucho en sus principios básicos, o lo hacía antes de considerar al dinero como la joya que satisface todos los deseos.
      Por otro lado, José Luis, un principio básico en el haiku y en el budismo es el movimiento, no sé del Sintoísmo porque no lo he estudiado. Pero cualquiera que lea el haiku a conciencia notará el movimiento como una constante aún en la mayor de las calmas. ¿Por qué no habría entonces de moverse el haiku mismo y establecer nuevos paradigmas en su conformación?
      Mire usted mismo, lo que para mí resulta apasionante a usted le resulta tedioso. Perspectivas del mismo prisma de la realidad. Yo lo invito a pasear más seguido por la Tierra del haiku y expresar con toda confianza sus opiniones sobre los haikus que aquí se exponen, porque es la riqueza de la diversidad la que genera el movimiento. Sea usted bienvenido. Saludos afectuosos.

      Eliminar
    6. Estoy de acuerdo con usted, Amélie, en que el paso del tiempo y el fluir es fundamental; de ahí la importancia del kigo en un haiku. Las estaciones no reflejan sino ese movimiento cíclico de la vida. También es verdad que hubo y hay haiku sin kigo (mu-kigo) También puedo estar de acuerdo en explorar nuevos paradigmas; siempre que en materia de haiku no se confunda el tocino con la velocidad. El haiku es lo que es y no lo que usted o yo queramos hacer de él...

      Como dijo Kioshi:

      está el haiku
      en el viento de otoño,
      pero está en todo


      En todo lo que esté ahí fuera, o de lo contrario sencillamente estaríamos escribiendo sobre nosotros mismos, o en otras palabras, entonces sí estaríamos dejando aflorar nuestro vanidoso ego.

      Le agradezco su invitación.
      Un cordial saludo

      Eliminar
    7. José Luis, creo que hay algo que usted pasa por alto: si el haiku es movimiento, justo es que el mismo se mueva, en caso contrario la solidez de los conceptos romperían con sus propia naturaleza. En lo que estoy totalmente de acuerdo con usted es que para romper dichas las reglas, primero es necesario conocerlas a fondo. Voy a darme una vuelta por su blog. Disculpe el retraso en mi respuesta pero no había pasado por aquí.
      Saludos afectuosos

      Eliminar
    8. Amélie, no se trata de mi blog. Yo no poseo blog ni es mi intención. Al menos hoy por hoy. Pero de ese mismo que le sugiero creo que podrá hallar lo que busca. Y verá que el movimiento de las ideas es una cosa bien distinta al movimiento y fluidez de la Naturaleza.

      Saludos cordiales.

      Eliminar
    9. Budismo zen, es así mismo ideología, otra concepción más o conjunto de conceptos que así mismo pretenden "secuestrar" la pura sencillez e inocencia de una sensibilidad sin apellidos...

      Es innegable que el haiku ha rebasado sus fronteras geográficas, pero comete un grave error quien pretenda desde las diversas culturas rebasar, desvirtuar, violentar, aquello que justamente "buscaron los antiguos". Es fácil citar la sentencia de Bashoo, y escudarse en un hipotético movimiento de avance cuando justamente nadie o muy pocos conocen qué es lo que buscaron aquellos antiguos poetas del haiku. Lo que muchos no saben es que todo lo que hoy se hace en haiku ya se hizo en la era arcaica del haiku. Lo verdaderamente móvil y aperturista, es justamente un movimiento retroprogresivo, un movimiento que quiere el retorno a lo original, al origen, a las cosas reales, y saborear a qué sabe lo real. Y como todos saben las palabras no son las cosas.

      Ha sido un placer platicar con usted pero lo que tenía que decir ya lo he dicho, y no puedo añadir mucho más. El resto -se lo aseguro- lo irá descubriendo por sí misma.

      Gracias por todo,

      Jose Luis

      Eliminar
  12. Entiendo también que uno de los versos debe de referirse a la estación ya sea directa o indirectamente, puedo decir otoño o bien la caída de las hojas. y que en esas 17 silabas deben de estar comprendidas dos ideas, una de inicio y otra de corte.

    ResponderEliminar
  13. No necesariamente, el haiku, sendero, tiene muchas características diversas. Estos que subí aquí arriba de Basho, no hablan en ningún caso de la estación.
    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siento discrepar, pero los tres ejemplos de Bashoo sí contienen kigo o palabra estacional. En el primero "luna" es kigo ; en el segundo, la palabra "rana" es kigo estacional; y en en el tercero, ese viento helado que que cala losmhuesos, es kigo estacional de invierno...

      Saludos

      Eliminar
    2. Una duda José Luis. Busqué su perfil y no encuentro nada de usted, ni siquiera un blog, ¿por qué no hace usted un blog de teoría del haiku?, sería de mucha ayuda.

      Eliminar
    3. http://blogs.periodistadigital.com/elalmadelhaiku.php

      Eliminar
  14. Gracias por la aclaración José Luis, y no sienta discrepar, yo agradezco su aclaración y seguramente también sendero.

    ResponderEliminar
  15. ...este interesante debate empieza a deslizarse hacia Tierra del Ego.. Volvamos a Tierra del haiku... donde si algo sobra es Ego.
    Y con esto no pido silencio sino compartir por compartir no para tener razón.

    ResponderEliminar